Uno de los flancos más afectados por el cibercrimen es la banca virtual, ya que este se trata específicamente de la identidad monetaria de cada persona. Durante este tiempo, ya los bancos han alcanzado hasta el 238% de aumentos de robos de identidad y hackeo de cuentas personales.
Lamentablemente, la crisis genera oportunidades para aquellas personas que les gusta trabajar robando la identidad y datos importantes de otras personas. De esta manera, ellos pueden tener ventajas sobre los demás y actúan rápidamente.
Debido al confinamiento, las personas han tenido que empezar a ejecutar teletrabajo por lo que pasan mucho más tiempo en internet exponiendo sus datos personales. Pero, a pesar de ello, existen diversas maneras que puedes emplear para evitar que seas expuesto a un cibercrimen.
Más del 88% de la población mexicana teme a sufrir cibercrimen
Según las cifras reportadas por la Seguridad de Unisys. La población mexicana tiene temor de sufrir un cibercrimen, sobre todo en la seguridad financiera. En el caso de los ciberataques bancarios, la mayoría de ellos, se muestran en robo de identidad de tarjetas de crédito o fraude en transacciones.
Nada más el hecho de que un ciberdelincuente pueda completar un ciberataque de manera exitosa, puede ser extremadamente colosal, ya que puede detener operaciones financieras hasta por días y esto causaría daños financieros notorios. Muchas veces esto ocurre por error o complicidad con los empleados de una entidad bancaria y a su vez hace, que se expongan las cuentas de millones de personas.
Dentro de las principales maneras en la que se puede generar un cibercrimen es por medio del pitching. Esto quiere decir, que si un empleado cae en la trampa de abrir un link o hacer la descarga de un elemento que tiene virus, podrá hacer que toda la red de la entidad bancaria este expuesta a sufrir un ciberataque. Nada más esta manera de robo, es la que más genera problemas a nivel mundial.
5 consejos para mantenerse seguro del cibercrimen
El cibercrimen se ha convertido en un problema cotidiano, no solo en un país específico, sino en el mundo entero. Por eso, es importante tener en cuenta ciertos consejos que, al seguirlos, podrás evitar por completo ser víctima de este problema.
Instala un sistema antivirus actual
Lo primordial para proteger tu sistema es que tengas actualizado tu antivirus. No uses las mismas contraseñas para tus sitios webs ya que puedes hacer que al descubrirte una clave puedan usarlas con otras cuentas personales tuyas.
Por otra parte, no uses datos personales tuyos en tus claves como fecha de nacimiento o algo que todos sepan que te gusta ya que un ciberdelincuente lo primero que va a tratar de hacer son combinaciones de cosas personales tuyas.
El cibercrimen no es un juego, así que debes cuidarte lo más que puedas y usar contraseñas potentes que sean difíciles de detectar. De esta manera, si un hacker o delincuente cibernético llega a romper tu firewall, no podrá acceder a tus cuentas, porque no son sencillas de detectar.
Cambia constantemente tus claves de acceso
Una de las cosas que las personas no nos gustan es estar cambiando constantemente de clave. Queremos la comodidad, pero nos puede costar la seguridad. Lo ideal es que cada dos o tres meses, estés cambiando tus claves personales y generando una nueva.
Los hackers o ciberdelincuentes pueden tardar esta cantidad de tiempo estudiando tus movimientos y descubriendo tus claves. Usa alternamente mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales para que se haga un poco más complicada, así siempre estarás protegido de cualquier ataque que quieran estar haciéndote.
Usa el sistema de verificación de dos pasos
Desde hace un tiempo, las principales empresas están protegiendo a sus clientes usando el sistema de verificación de dos pasos. Esto quiere decir que antes de ingresar a tu cuenta, tienes que recibir un código en tu móvil y en tu correo para que así puedas ingresar. Al principio, puede parecer tedioso, pero te brinda una seguridad increíble.
Las empresas que conocen la seguridad que deben tener las cuentas de sus clientes, usan esto para evitar ser hackeados y así eviten por completo que puedan ser víctimas de un cibercrimen.
Presta atención a los indicadores LED de tu cámara web
Parece algo sencillo, pero aun tu cámara web te indica si hay algo extraño sucediendo. Estas cámaras tienen unas luces LED que cambian de color de acuerdo a la situación. Si la luz Led está de color roja, es porque estás usando un dispositivo externo y si tu luz es de color azul quiere decir que estás usando una portátil.
Muchas veces, estas luces se encienden solas y eso puede indicar que estás siendo grabado o hackeado. Ten siempre presente esto y cuídate de que otros estén analizándote para quitarte tu información.
No hables con personas extrañas que estén en línea
Siempre se lo decimos a los más pequeños, pero nosotros también debemos cuidarnos de ello. Nunca hables con personas desconocidas en la web. Muchas veces hay personas que se hacen pasar por conocidos tuyos y buscan de una manera quitarte datos importantes o simplemente hackear tu sistema.
También, ten cuidado de abrir links enviados por amigos ya que muchas veces estos enlaces tienen virus que son potenciadores de robar datos importantes de tu ordenador. Debes cuidar tu seguridad en todo momento.
Como lo mencionamos anteriormente, el cibercrimen no es un juego y hoy más que nunca las personas están apostando por convertir esto en la nueva modalidad de robo. Cuidar tu información personal es vital para que más adelante no tengas que arrepentirte de no haberlo hecho a tiempo.
Si eres de las personas que son olvidadizas y por eso optas por hacer claves sencillas para no olvidarlas, lo mejor que puedes hacer es anotarlas en un cuaderno, pero jamás comprometas la seguridad por encima de la comodidad.
Nosotros mismos podemos evitar que se propague el cibercrimen y la manera más concreta de hacerlo siempre es estando bien protegidos y proteger muy bien nuestros ordenadores.