Desde que el hombre creó las computadoras y posteriormente desarrolló el internet, los ataques digitales o ciber ataques no han parado de suceder, pero ¿Qué es un Ataque Digital?
Básicamente es una acción que procura capturar y perturbar cualquier tipo de información o data que se encuentre alojada en un computador o un servidor, y por lo general es llevada a cabo por individuos, denominados “hacker”, o grupos organizados que son expertos en tecnología y la utilizan con fines destructivos.
La Realidad de los Ataques Digitales en México
México como cualquier país del mundo, no está exento de este tipo de ataques, y se enmarcamos esta realidad bajo un contexto de un país en vías de desarrollo, donde los niveles de ciberseguridad en las empresas de este pais son inferiores al resto de los países del primer mundo, nos encontramos con un panorama nada alentador en el que ocurren cientos de miles de ataques digitales a diario, ocasionando importantes pérdidas millonarias.
En este contexto perturbador se hace necesario establecer sistemas muchos más estable y seguro dentro de las organizaciones que permitan resguardar de manera efectiva toda la información que resulta clave para las mismas, y con ello, mantener a salvo su reputación e integridad, tanto física como digital.
Según lo establecen expertos en el área informática, el sector de la economía mexicana más afectado por los ataques digitales es el dedicado al área de las finanzas, destacándose un caso en particular por su gran repercusión monetaria y mediática que tuvo en el país, se trata del ataque al “Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios”.
Este es un servicio creado por el Banco Central por medio del cual se ejecutan movimientos electrónicos interbancarios entre cuentas personales y empresariales. A pesar de su envergadura y robustez, hace un par de años este sistema sufrió un terrible ataque digital que ocasionó pérdidas patrimoniales multimillonarias, a un equivalente al día de hoy de más de 14 millones de dólares.
Sin embargo, no siempre son las grandes empresas o instituciones las que resultan afectadas por estos ataques digitales, ya que en reiteradas ocasiones este tipo de actividad está dirigida en un alto porcentaje a la pequeña y media empresa del país.
Una de las razones para que esto ocurra es que este tipo de organizaciones, por lo general, no cuentan con la solidez económica para crear una infraestructura adecuada, tanto en hardware como en software, que les permitan resguardarse en plataformas seguras.
Por otro lado, muchas de estas empresas admiten no tener sólidos conocimientos en materia de seguridad digital o simplemente le restan importancia a la misma. En este contexto poco seguro, muchas de ellas no se dan cuenta que están siendo víctimas de ataques digitales hasta que ya es demasiado tarde, ocasionándoles graves daños a su patrimonio.
¿Qué hacer ante esta Realidad?
Frente a este escenario, se hace necesario y pertinente contar con profesionales expertos en materia de seguridad informática dentro de las empresas y organizaciones para que ayuden a salvaguardar sus activos. No importa el tamaño de la empresa, desde las más grandes hasta las más pequeñas deben tomar conciencia de esta realidad, y ejercer las acciones correctivas que le garanticen la protección de sus datos.