Los meses vividos con el COVID-19 han dado una nueva perspectiva al uso del internet. Si bien su empleo estaba incorporado en casi cada aspecto de la vida diaria de una persona, la pandemia ha logrado que este tiempo se multiplique, con ello la cantidad de información depositada y procesada.
Lo mismo ocurre en la banca digital, en donde los procesos presenciales pasaron a ser digitales, como una forma de agilizar el sistema y aportarle accesibilidad a sus usuarios. Sus servicios en línea disponibles las 24 horas del día, más las actualizaciones necesarias para sostener el flujo creciente de tráfico, hicieron posible esto.
Pero ello no quiere decir que no haya sido un desafío en sí mismo para las entidades bancarias. Un perfecto ejemplo está en el alto porcentaje de los clientes que eran dependientes de las sucursales físicas antes del 2020. Así lo revela un estudio de J.D. Power, en el mismo se indica que un 52 % de usuarios eran clasificados en esta categoría.
El proceso de fortalecer y diversificar las plataformas bancarias, sigue creciendo y adaptándose a las necesidades actuales. Para ello los servicios son multiplicados al igual que las ventajas, y con esto no solo puntos positivos surgen, sino también negativos. Las amenazas de fraude están más presentes que nunca.
Amenazas y soluciones
Los ataques cibernéticos se han diversificado y fortalecido a través de los años, la pandemia solo ha ayudado a intensificar su crecimiento por sus propias características. Por ejemplo, en Latinoamérica unos 45 ataques de este tipo fueron acontecidos a cada segundo, informó Kaspersky. Cabe destacar que el periodo referido fue entre el 2018 y 2019.
Como se ha mencionado, la pandemia solo sirvió para acelerar la intensidad de la amenaza. Otra muestra está en el mayor uso de troyanos para el robo de información a través de emails. Casbaneiro es una muestra de un troyano bancario, que afecta a Brasil y México con frecuencia.
¿Ante tantos peligros cómo se prepara la banca digital? Una de sus soluciones es la de la autenticación digital. Este tipo de autentificación es esencial para la protección de datos, así como para poder ofrecer a las personas una sensación de comodidad, al momento de realizar sus operaciones bancarias por medio de sus computadoras o equipos móviles.
Los nuevos modelos son indispensables para este propósito, porque se necesita de una actuación instantánea, de una mejor identificación de amenazas y asegurar el resguardo de la privacidad de datos de los usuarios.
Es simple, un fraude de este tipo no ocurrirá si se conoce con exactitud quién realiza determinada transacción. Esta es la razón de que la autenticación sea una pieza elemental para prevenir los ataques.
¿Cómo ayuda la autentificación?
A pesar de existir espacio para el reforzamiento de la autentificación digital, sus formas han logrado proteger a miles de millones de usuarios en la actualidad. Existen como muestra las plataformas de autenticación que tienen una base en la nube. Estas sirven para que los bancos refuercen sus estructuras digitales.
Acontece igual con la banca móvil, la cual necesita de una autenticación multidimensional al ser operada por medio de una gran cantidad de dispositivos móviles. Un mundo de posibilidades y amenazas se abre al tener a disposición como puertas de acceso apps o sistemas.
Otra forma de fortalecer la banca digital está en implementar plataformas que gozan de compatibilidad con firmas de los clientes u otros factores más para este uso. Las notificaciones automáticas y herramientas de gestión para el riesgo, se agregan al catálogo de las medidas habladas. Con todo ello se disponen de beneficios como una reducción de costos y de tiempo.
Estas soluciones son la esperanza para que la banca pueda enfrentar ataques cibernéticos que cada vez son más sofisticados. Por lo tanto dichas soluciones por igual, están en un constante avance.
La autentificación en el mundo
La certeza de la autentificación no se limita a ciertas regiones, sino que por el contrario es una tecnología que ha servido alrededor de todo el mundo para el cumplimiento de su propósito. Con la misma son enfrentados problemas de la banca móvil y demás.
Desde América, pasando por Europa y Asia, los ejemplos de cómo la autentificación ha representado un antes y un después en la seguridad de las plataformas bancarias es innegable.
En Suiza, un grupo enfocado en la gestión patrimonial Wealth emplea un sistema de esta para proteger datos y transacciones. También lo mismo ocurre en Egipto, en donde un banco minorista fue capaz de disminuir los gastos operativos, así como aportar más seguridad en la transacciones de su software bancario. En Europa del Este ocurre lo mismo.
Las soluciones digitales se están incorporando con fuerza en los sistemas bancarios, para aportar velocidad y sencillez en sus operaciones. Y pareciese que la responsabilidad de estas apenas está iniciando a ser definida, porque todavía queda mucho espacio para que la misma crezca y se fortalezca.