Cómo se han visto influenciada la seguridad de la nube, el teletrabajo y las apps por el contexto Covid-19
La crisis mundial que ocasionó el virus del covid-19, parece que finalmente se acerca a su fin. Y es que, gracias a la aparición de las vacunas y los cuidados que ha tomado la población, la pandemia parece desacelerarse.
Ciertas prácticas se adoptaron para desarrollar el teletrabajo. Y no se trata de algo que durará por un corto período de tiempo, sino parece haber venido para quedarse en la cotidianeidad. Por ello, muchas empresas apuestan a una mayor seguridad de la nube . De esta manera lo han demostrado, poniendo en práctica mayores recursos e infraestructura digital para su respaldo y blindaje.
Los ransomware una gran amenaza
En el último tiempo, los ransomware han sido los elegidos para generar ataques de impacto en diferentes empresas. Los ataques se han dado en distintos puntos de todo el planeta. Y es que, a través de ese tipo de ciberataques se puede acceder a un sinfín de información. Estos ataques se filtran violando la seguridad de la nube durante largos períodos de tiempo sin ser detectados.
Es precisamente este factor, lo que hace que las empresas inviertan más en la protección frente a este tipo de amenazas maliciosas, buscando resguardar la seguridad de la nube.
El director general de la firma en seguridad para España y Portugal, aseguró que el siguiente paso será contratar más desarrolladores. El fin de este paso es que permitan a la empresa reajustar los niveles de seguridad. Asimismo, se busca incrementar la capacidad de resguardo, para que amenazas como los ransomware tan comunes en época de pandemia, ya no sean tan impactantes al violentar la seguridad de la nube.
Investigaciones hechas desde Security Report 2021, aseguran que al menos el 46% de las empresas ha sufrido filtraciones por aplicaciones maliciosas. Y se ha concluido que el 40% de equipos es vulnerable según Check Point Software.
Potenciar el teletrabajo
En el año 2020 los ataques hacia los dispositivos portátiles y móviles, se multiplicó de manera considerable. La seguridad de la nube pasa a ser una de las prioridades corporativas. Debido al alto número de empresas que enviaron a sus empleados al teletrabajo, los ciberdelincuentes sacaron provecho.
El jefe de equipo de Canal y Telco para System Engineers aseguró que en 2020 un 97% de las empresas, sufrió algún tipo de ataque de este tipo, contra sus dispositivos móviles aptos para teletrabajo.
La tarea en la que se han encaminado muchas de las empresas de seguridad, es lograr observar todas las vulnerabilidades en seguridad de la nube. Así se logra tener un menor margen de inseguridad.
Se invertirán al menos 100 millones de dólares para reforzar esta arquitectura que pretende repeler los ataques de nueva generación. Facilitando las tareas de teletrabajo, se estima que en 2024 las empresas funcionen con el 60% de sus empleados bajo este método.
La seguridad de la nube en el caso de los pasaportes COVID
Por último, implementar mayor nivel de seguridad en la nube, servirá para facilitar y respaldar las nuevas aplicaciones que se desarrollaron a raíz de la pandemia.
Ha quedado identificado que con la creación del pasaporte COVID para uso dentro de la Unión Europea, proliferaron los dominios ilegales donde se vende la documentación relacionada al COVID19. En este caso específico se evidencia la venta de pasaporte COVID falsificados, que gracias a la falta de información y la no unificación del pasaporte en todos los países, permite a los hackers hacer la documentación ilegal.
Ahora bien, complementar la seguridad de la nube en este nivel, permitiría garantizar mayor transparencia en el uso de los pasaportes COVID. Y que no se llegue a un fracaso en la implementación pasaporte.