Debido al incremento de los ciberataques en México en los últimos meses, debido al aumento de trabajos remotos. Situación que ha afectado a toda América Latina, principalmente a México, que sufrió más de 800 millones de intentos de ciberataques según Fortinet.
Según este laboratorio de inteligencia contra malware, ha habido un incremento en los ciberataques en México basados en malwares de publicitario. Este tipo de ataque infecta los dispositivos descargando un archivo desde un sitio web malicioso.
Desde el primer trimestre del año se ha notado que existe más publicidad engañosa compartida desde las redes sociales. Donde se envía la información fraudulenta que los direcciona al sitio web malicioso donde son cargados los “virus”.
Este tipo de publicidad cuenta con un método de difusión automatizado, puede utilizar la mensajería de las redes sociales en los dispositivos. Es capaz de enviar información del malware directamente a los contactos de cada usuario comprometido.
Si hacen clic en los concursos de los anuncios inmediatamente se descarga el kit del malware que crea anuncios con código oculto de origen malicioso. De esta forma comienza a propagarse repitiendo el proceso en cada usuario desafortunado.
¿Cuál es el motivo de estos sucesos?
Debido a los múltiples intentos de ejecución de código remoto en los dispositivos de conexión usados para recibir los servicios de internet residencial. Esto se traduce a que están buscando la forma de comprometer a los usuarios que tienen trabajo remoto.
Para que de esta forma puedan abrir brechas en las redes corporativas entrando desde los dispositivos de sus trabajadores. Interceptando las comunicaciones para redirigirlos a sitios maliciosos lograr extraer toda la información de los usuarios en la empresa.
¿Cómo defenderse ante estos ataques?
Se aconseja a los usuarios de Latino América, especialmente a los de México que utilicen las redes basadas en seguridad. Esta es una estrategia que mantiene la seguridad desde el centro de la red hasta la nube, permitiendo una defensa contra los malware.
Ante los ciberataques en México se ha demostrado que no solo hace falta utilizar una plataforma de ciberseguridad, también es necesario informar sobre los riesgos digitales. Sería ideal realizar una capacitación a todos los trabajadores de forma remota para mostrarles la mejor forma de prevención ante estas amenazas virtuales.
Debido a lo que está sucediendo, Fortinet ofreció sus cursos online gratuitos para ayudar en la capacitación general de los usuarios. Para ver los cursos del programa NSE (Netwoek Security Expert) solo debe seguir el siguiente enlace.
Se señaló que es indispensable utilizar las mejores plataformas de seguridad integrada para tener el mayor control de sus redes corporativa. Cada vez aparecen más ciberataques en México, esto significa que existe un incremento exponencial de ciberdelincuentes.
Por lo tanto una de las mejores soluciones ante estos ataques es integrar tecnologías más avanzadas y actualizadas. Utilizar inteligencia artificial para automatizar todo tipo de procesos que ayuden a la detección y respuesta antes este tipo de ataques.