El informe de “Cómo las pequeñas empresas finalizaron 2020-2021, con: nuevas prioridades de inversión, recortes presupuestarios y presentación de productos”. El cual fue presentado por Kaspersky se refiere a la situación de las empresas después del confinamiento decretado por el Covid-19 en la mayoría de los países de Latinoamérica.
En este informe se habla de la ciberseguridad en pymes mexicanas, donde el 40% de ellas presentan problemas para financiar la ciberseguridad.
También, se habla que 53% de las medianas y pequeñas empresas de México consideran que las dificultades financieras de los últimos 12 meses probablemente se vuelvan permanentes.
¿Qué harán las empresas y emprendedores?
Las empresas y emprendedores ante este escenario tienen el reto de decidir cómo y en qué invertir el dinero ante la transformación digital. Los dueños de empresas han señalado que las dificultades financieras por lo general no favorecen la inversión en ciberseguridad.
En México el 40% de las empresas pequeñas y medianas presentan inconvenientes para hacer inversiones que los ayuden a mejorar la seguridad cibernética. A pesar de que saben lo importante que es protegerse contra las amenazas de la ciberdelincuencia.
El informe presentado por Kaspersky señala que el 45% de las empresas pequeñas y medianas de latinoamericanas presentan las mismas dificultades. Para invertir en la mejora de la seguridad cibernética, a sabiendas lo importante que es protegerse contra las amenazas.
Esto mismo ocurre con el 50% de las pymes de Colombia y Argentina, 49% de las pymes de Chile, pasa con el 40% de las pymes de Perú y Brasil.
Para los expertos en seguridad cibernética, los empresarios deben pensar de forma innovadora. Para poder encontrar las mejores alternativas y de esa manera mantener su empresa protegida sin exponerla a riesgos innecesarios.
Ciberseguridad en Pymes mexicanas: Opinión de Claudio Martinelli
Para Claudio Martinelli, director general en Kaspersky para América Latina y el Caribe: las restricciones económicas ocasionadas por la pandemia, han llevado a muchas empresas a buscar otras alternativas para atender otros servicios.
Las cuales sean alternativas más baratas y en muchas ocasiones que sean hasta gratuitas, entre esos servicios se encuentra la ciberseguridad. Pero los directivos de las Pymes, que son personas tan ocupadas consideran que el uso de esas alternativas no puede traer consecuencias para sus empresas.
Claudio Martinelli, añadió que las empresas en el intento de ahorrar en el tema relacionado con la ciberseguridad pueden verse afectados en su reputación y económicas. Al disminuir la inversión en ciberseguridad se solucionan problemas económicos, pero a corto plazo.
Porque a la larga, esto puede impactar de forma negativa en el crecimiento de la empresa. También, indicó que es muy importante que los emprendedores valoren la opción de hacer más con la misma inversión. Esto es necesario ahora que el comercio electrónico es muy importante para una empresa.
Martinelli señaló que una manera de hacer la inversión es automatizando algunos procesos. Porque esto permitirá que los trabajadores enfoquen sus esfuerzos en proyectos que promuevan el crecimiento de las empresas.
Por otra parte el directivo se refirió al fabricante, reseñando que en época de restricciones económicas, algunas empresas utilizan software pirata. Además, informó que las principales empresas son atacadas en América Latina por el uso de programas no oficiales.
El directivo recalcó que es imprescindible que se elimine el uso de este tipo de programas. Esto debido a que deja a las empresas expuestas más fácilmente a ataques como el ransomware.
Recomendaciones
Los expertos en ciberseguridad recomiendan a las pequeñas y medianas empresas que busquen alternativas tecnológicas creadas exclusivamente para Pymes. Esto debido a que ofrecen funciones interesantes para este tipo de empresas con una excelente relación costo-beneficio.
La otra recomendación que dan es hacer pruebas de los programas antes de comprarlos. Esto con el propósito de asegurarse de que cumplen con la normativa y que hacen el trabajo que estas empresas requieren.
El representante de Kaspersky ofrece una solución que ha sido diseñada para las medianas y pequeñas empresas. Esta solución es la gestión en la nube de la marca Kaspersky Endpoint Security Cloud Plus.
Esta solución se encuentra disponible en modelo de suscripción y en versión de prueba. La cual puede descargar y conocer todo lo que ofrece visitando el sitio web https://go.kaspersky.com/KES_Cloud_sp.html.